CA / EN-UK / ES

inVideogames Jam

Una experiencia educativa innovadora que empodera a jóvenes de 12 a 21 años a través del desarrollo de videojuegos enfocados en abordar desafíos sociales clave, como la salud mental, la violencia o la inclusión. Un espacio donde la creatividad y la tecnología se unen para generar un impacto positivo en la sociedad.

¡Conéctate con inVideogames!

Únete a nuestra comunidad y contribuye a enfrentar y transformar desafíos sociales como la salud mental, la violencia o la inclusión, trabajando juntos por un impacto positivo.

Terrassa (Barcelona). 6, 7 y 8 de mayo. Edición internacional

BABEL 2025

Videojuegos para abordar el racismo

Organizamos una nueva edición de la inVideogames Jam, donde 130 jóvenes de Cataluña y dos equipos de Francia crearán videojuegos para reflexionar sobre el racismo y su impacto en la salud mental.

Durante 72 horas, trabajarán con la colaboración de personas migrantes y el apoyo de 15 mentores. Juntos, desarrollarán experiencias interactivas que promuevan la empatía, el bienestar emocional y la inclusión.

Experiencia de cocreación inclusiva

Videojuegos aplicados a la transformación social

A través del diseño y desarrollo de videojuegos, los participantes exploran el impacto del racismo en la salud mental, analizando sus causas y efectos mientras desarrollan un pensamiento crítico. Esto les permite comprender sus consecuencias emocionales y crear soluciones innovadoras que fomenten la empatía, el bienestar y la inclusión.

Creatividad para abordar desafíos sociales

A través del diseño y desarrollo de videojuegos, los participantes exploran el impacto del racismo en la salud mental, analizando sus causas y efectos mientras desarrollan un pensamiento crítico. Esto les permite comprender sus consecuencias emocionales y crear soluciones innovadoras que fomenten la empatía y el bienestar.

Entorno inclusivo para el aprendizaje colaborativo

Fomentamos un espacio seguro donde jóvenes de diversas edades y contextos, incluidas personas migrantes, colaboran en equipos. Este entorno promueve el respeto, permitiendo que cada participante aporte su perspectiva única mientras fortalecen sus habilidades de colaboración, empatía y conciencia sobre el racismo y la salud mental.

Competencias técnicas para un futuro tecnológico

Durante el proceso de creación de videojuegos, los jóvenes adquieren habilidades técnicas clave como la programación, el arte, la narrativa interactiva, la psicología de juego y la gestión de proyectos. Estas competencias técnicas son fundamentales para llevar a cabo el desarrollo completo del videojuego, desde la conceptualización hasta la implementación final, brindándoles herramientas valiosas para su futuro académico y profesional.

Habilidades transversales para entornos cambiantes

Además de las competencias técnicas, los participantes desarrollan habilidades transversales como la empatía, el trabajo en equipo y la escucha activa. Estas habilidades, esenciales para su crecimiento personal, les permiten colaborar eficazmente, resolver problemas creativos y gestionar la frustración, todo en un entorno que fomenta la cooperación y el aprendizaje colectivo.

Actitud innovadora y emprendedora

Motivamos a los participantes a desarrollar una mentalidad emprendedora, animándolos a identificar oportunidades y generar ideas innovadoras que puedan convertirse en proyectos reales. A través del proceso, los jóvenes adquieren las herramientas necesarias para transformar sus ideas en soluciones prácticas, aprender a gestionar recursos y evaluar el impacto de sus creaciones en el la sociedad.

Participantes

Equipos

Horas de cocreación

Videojuegos

Inscripciones

Un emplazamiento único en Terrassa

El Vapor de Prodis

El lugar combina la historia industrial de Terrassa con un enfoque moderno en la atención y apoyo a la diversidad, siendo un punto de referencia en la comunidad por su compromiso con la inclusión social y la promoción de la autonomía personal.

Programa BABEL inVideogames Jam racismo

06 de mayo de 9 a 18 horas

Día 1.

Inauguración y bienvenida

Recepción de los participantes con la entrega de «welcome packs» y acreditaciones para dar inicio al evento. Bienvenida institucional.

Presentación de la temática

Se presenta el desafío central que guiará el desarrollo de los videojuegos durante la inVideogames Jam.

Diseño de videojuegos aplicados

Sesión práctica sobre narrativa, mecánicas, loops, diseño visual y psicología del juego aplicada al proceso creativo.

Planificación conceptual

Los equipos definen sus ideas y planifican sus videojuegos utilizando el Canvas de Diseño, estructurando sus proyectos.

07 de mayo de 9 a 18 horas

Día 2.

Prototipado y diseño de niveles

Introducción al diseño de niveles y creación de blockouts para testear y ajustar las principales mecánicas del juego.

Scripting y creción de mecánicas

Los participantes desarrollan las mecánicas principales del juego, crean prototipos de eventos clave y programan los scripts.

Desarrollo de arte y gráficos

Creación de bocetos y assets de juego a partir de las directrices preestablecidas por el equipo y mentores.

Revisión y ajuste del progreso

Evaluación del avance del proyecto y planificación para el tercer día, con ajustes clave en el desarrollo.

 

08 de mayo de 9 a 18 horas

Día 3.

Playtesting y mejoras

Testeo de los avances y ajuste de las mecánicas para preparar la finalización del proyecto antes de la presentación.

Preparación de presentaciones

Los equipos preparan sus demos y presentaciones finales para mostrar de manera clara el videojuego desarrollado.

Presentación de videojuegos

Cada equipo presenta su videojuego en tiempo real, mostrando sus mecánicas, narrativa y diseño frente al jurado.

Evaluación y premios

Los proyectos son evaluados y se realiza la entrega de premios y reconocimientos a los equipos más destacados del evento.

Inscripciones

Disfruta, conecta, aprende e impacta

Zona gaming. Espacio de desconexión y entretenimieto inmersivo

Para que los participantes puedan relajarse, socializar y conectar con otros equipos, se habilitará una Zona Gaming con minijuegos, consolas Wii y gafas de realidad virtual inmersiva. Este espacio estará diseñado para fomentar la diversión, el descanso y la creatividad, ofreciendo una pausa entre las sesiones intensivas de desarrollo y permitiendo a los participantes compartir experiencias en un ambiente distendido.

Zona Podcast.  Explica tu videojuego y tu experiencia en la  Babel inJam 2025

Se habilitará un espacio para la grabación de podcasts, donde los equipos compartirán su experiencia en la inVideogames Jam, explicarán su videojuego y sus aprendizajes. Recibirán una breve formación en podcasting, desarrollando habilidades de comunicación clave. Crear un buen videojuego es importante, pero saber presentarlo y venderlo también.

FAQ

¿Quién puede participar en la inVideogames Jam?

Pueden participar jóvenes de entre 12 y 21 años, que estén cursando estudios en institutos o universidades de Cataluña. Pueden participar máximo 2 equipos del mismo centro educativo.

¿Cómo se organizan los equipos?

Los equipos estarán formados por 4 o 5 jóvenes con perfiles multidisciplinares, incluyendo áreas como programación, arte, música, psicología, entre otras. Es fundamental que al menos uno de los miembros del equipo cuente con conocimientos de programación para garantizar el desarrollo técnico del videojuego.

¿Se puede participar de forma independiente?

Sí, puedes inscribirte de manera independiente. Si no tienes un equipo, te asignaremos a uno junto con otros participantes que también se inscriban de forma individual.

¿Hay premios para los mejores equipos?

Sí, la inVideogames Jam 2025 contará con la participación de 130 estudiantes de entre 12 y 21 años, divididos en tres categorías: Kids 1 (12-14 años), Kids 2 (15-17 años) y Kids 3 (18-21 años). Los videojuegos desarrollados serán evaluados por un jurado profesional que otorgará premios en varias categorías: mejor videojuego, mejor arte, mejor narrativa, mejor diseño y una mención honorable por cada grupo de edad.

¿Qué programas se pueden utilizar?

Se recomienda que los participantes utilicen herramientas accesibles como Unity, Unreal Engine, Construct, Godot o Scratch, aunque se les dará libertad para elegir la plataforma con la que se sientan más cómodos.

Se podrá hacer uso de recursos de internet, como gráficos, sonidos o música, siempre que se respeten las condiciones de sus licencias. Asimismo, se aceptará el uso de assets predefinidos para agilizar el desarrollo de los proyectos.

Semanas antes del inicio de la inVideogames Jam 2025, los participantes tendrán acceso a una WIKI online que incluirá documentación y recursos útiles para ayudarles a preparar su participación en el evento. Esta herramienta servirá como guía previa para que puedan familiarizarse con las plataformas, herramientas y conceptos necesarios para desarrollar sus videojuegos.

¿Qué deben traer al evento los participantes?

Los participantes deben traer su propio ordenador portátil y cualquier otro equipo que consideren necesario para trabajar cómodamente. Se proporcionará acceso a Internet y espacios de trabajo.

¿Se proporcionará comida durante el evento?

Sí, se les proporcionará gratuitamente la comida del mediodía durante los tres días del evento. Además, se ofrecerá agua y fruta de manera continua durante toda la jornada. Para el desayuno y la merienda, los participantes tendrán a su disposición la Cantina del Vapor de Prodis, donde podrán comprar alimentos y bebidas según sus preferencias.

Promotores y colaboradores